Descripción
La primera utilización de las Termas de Villavieja data de los Romanos. En el S XIX existían en la población 11 establecimientos, siendo éste el único que continua la actividad, fruto de la agrupación tras la posguerra. La calidad de sus aguas y los beneficios que de ella se obtienen sobreviven al paso del tiempo.
El agua, sigue siendo vida.
Servicios
El balneario les ofrece sus instalaciones en un edificio ambientado en el siglo XIX, pero con las comodidades que corresponden a nuestra época, disponemos de habitaciones con baño completo, calefacción, tv y ascensor en las tres plantas.
Actividades
Se efectúan excursiones a las poblaciones de Villarreal, (Real Basílica de san pascual), grutas de s. José (Vall d´Uxo), Museo Ciencias Naturales (Onda), Museo de Arte Contemporáneo (Villafames), etc.
Lugares de interes
En Villavieja, además por ser una pequeña localidad de 3500 habitantes, se puede disfrutar de paz y tranquilidad. Es esta por sus características geográficas una población cuya principal fuente de ingresos proviene de la agricultura, siendo los cítricos (mandarinas y naranjas), de una relevante importancia. Su gente se caracteriza por ser amable y sencilla.
Destacan sus fiestas que empiezan el 30 de julio y se desarrollan por las diferentes barriadas hasta el 20 de septiembre, alternando los espectáculos culturales, religiosos y taurinos (`bou al carrer´ y `bou embolat´). su gastronomía se corresponde con la tradicional y sana dieta mediterránea, destacando sus frutas y verduras, de las que usted podrá disfrutar en el esmerado servicio del comedor de nuestro balneario, donde las encontrara frescas y del día, así como unos menús estudiados y pensados, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes mas exigentes.
Accesos
Nuestro establecimiento Balneario, se encuentra situado en la localidad de Villavieja. Es esta una población ubicada en la falda de la sierra Espadán y goza de una envidiable situación geográfica, a 17 km. de Castellón, y 52 de Valencia, en plena Costa del Azahar, disfrutando de las playas de Nules a tan solo 7 km.
Tipos de aguas
Químicamente agua dura de características sulfatadas cálcicas.
- Dureza: 801F.
- Cloruros: 127,8mg.Cl- /litro.
- Calcio: 252,5mg.Ca++ /litro.
- Magnesio: 41,34mg.Mg++ /litro.
- Sulfatos: 446 mg.SO4=/litro.
- Nitratos: 37,4 mg.NO3-/litro.
- Nitritos: 0,002 mg. NO2-/litro.
- Amoniaco: 0,03mg.NH4/litro.
- Carbonatos: 1 mg.CO3=/litro.
- Bicarbonatos: 7mg.CO3H-/litro.
- Conductividad a 201C 1.547,6 MicroSiemens/cm.
- Residuo Seco: 928,56 mg./litro.
- Sales Totales: 1.083,32 mg./litro.
Indicaciones
- Reumatismo en todas sus formas.
- Artrosis.
- Artritis.
- Celulitis.
- Gota.
- Ciática.
- Anquilosis.
- Retracciones tendinosas.
- Parálisis parciales y generales.
- Catarros y bronquitis crónicas.
- Faringitis.
- Laringitis.
- Litiasis renal y hepática.
- Dispepsias gástricas.
- Diabetes sacarina.
- Trastornos funcionales de la mujer.
- Inestabilidad nerviosa.
Tratamientos
Aerosol:
Aplicaciones inhalatorias de Agua Minero-Medicinal, mediante aparatos especiales que producen partículas de vapor finísimas.
Baño:
Es la técnica que consiste en la inmersión en el Agua Minero Medicinal durante un tiempo y temperaturas determinadas.
Baño de Hidromasaje:
Técnica de baño que consiste en añadir agua a presión con el fin de dar movimiento al Agua Minero-Medicinal para que actúe como masaje.
Chorro a Presión:
Aplicación del Agua Minero-Medicinal de forma manual con más o menos presión y continuidad.
Cura Hidropínica:
Consiste en a ingestión oral de Agua Minero-Medicinal a un tiempo y ritmo determinados por el médico, con efectos terapéuticos.
Ducha Circular:
Aplicación del Agua Minero-Medicinal a baja presión con salida por múltiples orificios.
Parafangos:
Barros que se forman al mezclar la tierra con el Agua Minero-Medicinal.
Masaje Manual:
Consiste en practicar fricciones o presiones sobre el cuerpo con las manos.
Vaporarium:
Producción de vapor que se aplica al cuerpo humano con fines terapéuticos.
Estancia corta