Descripción
Modernas instalaciones y un ambiente acogedor crean una atmósfera tranquila complemento perfercto para las terapias termales del balneario.
Servicios
140 habitaciones dobles, completamente equipadas, con baño, calefacción y tv. Salón-comedor con capacidad para 300 personas. Salones Sociales. Sala de tv Sala de lectura. Bar-cafetería con terraza cubierta. Capilla. Piscina Termal con AquaGym. Gimnasio. Piscina exterior y pista de tenis. Salón de actividades para niños. Parking. 80000m2 de Jardines y Arboledas.
Cada planta comunica directamente con la galería de baño.
Lugares de interes
Monasterio de Piedra de obligada visita. Parque natural, impresionantes cascadas y lagos tranquilos. Monasterio Cisterciense.
Laguna de Gallocanta: Uno de los humedales más importantes de la Península, cada invierno concentra hasta 100000 aves de 200 especies
Barranco de Hoz a 12km. de Molina de Aragón. Un artractivo recorrido junto a los altos acantilados a lo largo del Río Gallo.
Desfiladero del río Mesa: 4km, de desfiladeros, altas paredes rojizas, totalmente verticales. Visitar el Santuario de la Virgen de Jaraba.
Pantano de la Traquera: Lugar perfecto para la realización de todo tipo de actividades acuáticas.
Accesos
La estación Termal de Jaraba está en un paraje de excepcional belleza en la provincia de Zaragoza (a 200 km. de Madrid, 125 de Zaragoza y 14 del conocido Monasterio de Piedra), en el valle del río Mesa, a 763 m. sobre el nivel del mar.
Tipos de aguas
La temperatura constante de las aguas termales del Balneario Sicilia es de 34ºC. Estas aguas minero-medicinales están clasificadas como oligometálicas de media mineralización, cálcicas, magnésicas, bicarbonatadas mixtas y ligeramente radiactivas.
Indicaciones
- Riñon y vías urinarias: Litiasis Renal o Nefrolitiasis. Cistitis de repetición, Hiperuricemia, Gota.
- Aparato locomotor: Artrosis y Osteoporosis. Reumatismos inflamatorios (Artritis). Secuelas traumáticas.
- Vías respiratorias: Catarros de repetición. Faringitis y Sinusitis crónicas. Bronquitis crónicas. Asma bronquial.
- Circulación periférica: Varices, Insuficiencia Venosa. Claudicación intermitente.
- Curas de relax, estress.
Tratamientos
Técnicas termales: Baños termales, Baños de burbujas, Chorro termal, Duchas circulares. Ducha kneipp y Escocesa. Ducha Vichy. Masaje Subacuático. Masaje Niágara. Ionozón Baad. Inhalación Difusa. Aerosoles. Parafangos. Quiromasaje.
Cura Hidropínica: consistente en la toma de agua recién salida del manantial. El agua es bicarbonatada, cálcico magnésica y tiene una gran acción diurética por lo que ayuda a eliminar las sustancias de desecho del organismo. Siendo especialmente útil en personas con problemas de riñón.
Baño termal: consiste en sumergir el cuerpo en agua mineromedicinal. Con ello se obtiene relajación muscular, sedación y vasodilatación periférica; facilitando la movilidad articular.
En el Baño de Burbujas se unen a los efectos del Baño Termal los del micromasaje producido por las burbujas. Conseguimos activar la circulación periférica además de aumentar la relajación muscular.
Chorro Termal: consiste en la proyección de un haz de agua sobre el cuerpo. Sus efectos se deben tanto al masaje producido sobre la zona de impacto como a la acción vasodilatadora debida a la temperatura.
Ducha Escocesa: es un chorro a mayor presión en el que se alternan el agua caliente y la fría. Se consiguen efectos estimulantes y tonificantes.
Con la Ducha circular conseguimos un efecto de micromasaje superficial muy agradable. Sus efectos terapeuticos son similares a los del baño. Par otra parte, al poder graduar ta temperatura de los aros de forma individual, es muy útil en personas con varices ya que podemos dar agua caliente en el tronco y fría en las piernas.
Inhalación difusa: es una sala donde se respira el agua mineromedicinal en forma de nube de vapor. Así se consigue broncodilatación hidratación de las mucosas, de las vías respiratoria y fluidificación de las secreciones pulmonares. Además se obtienen los efectos de una sauna húmeda: vasodilatación, sudoración y relajación.
Masaje Subacuático Niágara: es una técnica similar al masaje subacuático tradicional pero el masaje está realizado por cientos de chorritos controlados por un ordenador. Existen varios tipos de programas dependiendo del objetivo que se
persigue.
Ducha Vichy: consiste en realizar un masaje manual tradicional, mientras estamos recibiendo una ducha sobre todo el cuerpo.
Ionozón Baad: es un aparato para baños de agua Ionizada, ozono o anhídrido carbónico. Debido a la temperatura, a la ionización del agua y al ozono conseguimos una gran relajación. Con el anhídrido carbónico podemos actuar sobre los problemas circulatorios de tipo arterial.
Parafangos: son barros a los que se les une parafina y otros elementos pata mejorar su eficacia. Con ellos conseguimos una acción analgésica y un aumento de la nutrición de los tejidos en la zona de aplicación.
Quiromasaje o masaje manual: a pesar de no ser una técnica balneoterápica propiamente dicha resulta el complemento ideal de la cura termal.
7 dias de relax