Descripción
En el Balneario de Fuentes del Trampal, además de sus aguas medicinales, predominan dos aspectos de gran importancia: la tranquilidad y probablemente uno de los entornos paisajÃsticos más admirable y natural existente alrededor de un Balneario en la Comunidad extremaña, sobresaliendo durante todo el año la belleza de las dehesas y serranÃas que lo rodean, donde alcornocales y encinares son los reyes del arbolado circundante.
Desde hace siglos existen referencias interesantes acerca del origen y uso de las aguas de Fuentes del Trampal, famosas dentro y fuera de Extremadura.
En el S. XIX son varias las citas cientÃficas que explican las propiedades de las aguas de este Balneario y asÃ, en 1876, J. Egozcue y L. Mallada hablan de ellas en el Mapa Geológico de España de ese año y en concreto, en el apartado de fuentes minerales.
De 1905 data el manuscrito de D. Atanasio Moreno sobre `Aguas Mineromedicinales de Fuentes del Trampal de Carmonita´ y en el que se califican ya estas aguas como `ferruginosas gaseosas´, aclarando el autor la utilización en la época de éstas, tanto bebidas como en forma de baños.
A principios del S. XX, en 1904, será cuando D. Vicente Elena Sánchez decida comprar estos terrenos y los pozos que daban agua a este incipiente Balneario ubicado en plena naturaleza y rodeado de innumerable arboleda.
Desde esta fecha, el Balneario va mejorando poco a poco su estado, construyendo algunos edificios que sirvieron para comodidad de los bañistas que incrementaban considerablemente su visita.
Informes y análisis a lo largo de este siglo han ido confirmando las excelencias de estas aguas y las acertadas indicaciones de las mismas en casos de anemia, artrosis, reumatismos, afecciones cutáneas, alergias, etc.
La asistencia médica en el Balneario se fue normalizando desde la década de los años 50, bien por los médicos titulares de poblaciones vecinas como Carmonita, o por especialistas llegados al Balneario para tales fines.
Los herederos de D. Vicente Elena Sánchez y en concreto de la familia Prieto Elena, decidieron realizar importantes modificaciones en las ya insuficientes instalaciones con las que contaba el Balneario.
La década de los años noventa fue decisiva para la remodelación y construcción del nuevo Balneario de Fuentes del Trampal, siendo el año 1993 el de inicio de una nueva etapa, con unas instalaciones modernas y acordes con las nuevas necesidades hidrotermales. Entre los años 1999 y 2000 el Balneario ha experimentado nuevamente unas importantÃsimas ampliaciones e instalación de técnicas termales avanzadas, caso de sauna, piscina termal, aerosoles, masajes diversos, etc.
A la ya importante zona de baños, los propietarios han ido agregando otros servicios de gran utilidad para los visitantes dotando al Balneario de Hotel, restaurante, zonas ajardinadas, piscina cubierta, amplios aparcamientos, etc. lo que va dando al ya atractivo lugar un ambiente confortable y singularmente relajado.
En este Balneario de Fuentes del Trampal, además de sus aguas medicinales, predominan dos aspectos de gran importancia: la tranquilidad y probablemente uno de los entornos paisajÃsticos más admirable y natural existente alrededor de un Balneario en la Comunidad extremeña, sobresaliendo durante todo el año la belleza de las dehesas y serranÃas que rodean al Balneario, donde alcornocales y encinares son los reyes del arbolado circundante.
No cabe duda que el éxito de este Balneario se debe a la constancia personal de la familia Prieto Elena, que ha hecho del mismo una referencia obligada entre los recintos termales de Extremadura para aquellos visitantes jóvenes o mayores y sus acompañantes que buscan salud y relax entre parajes de gran belleza.
Servicios
En este Balneario, los bañistas son asesorados y asistidos médicamente desde el inicio de la estancia en el mismo.
- Sauna.
- Piscina Termal.
- Aerosoles.
- Parafina.
- Masaje Vichy.
- Inhalaciones.
- Duchas Escocesas.
- Duchas Circulares.
- Baños por Chorro.
- Baños Unipersonales.
- Senderismos.
- Cicloturismo.
- Paseos a Caballo.
- Restaurante.
- CafeterÃa.
Accesos
Se accede desde Mérida o Cáceres por la N-630, tomando el desvÃo hacia Carmonita; a unos 10 Kms. de esta carretera giramos a la derecha siguiendo el indicador del propio Balneario.
Desde Badajoz se puede acceder buscando la localidad de Carmonita, a través de Montijo, Nava de Santiago y Cordobilla de Lácara.
Tipos de aguas
Son aguas oligometálicas o de mineralización débil. Predominan en ellas los aniones bicarbonatos y cloruros y, entre los cationes, el calcio, magnesio y sodio. Es destacable su contenido en hierro. Se utilizan de forma tópica y pueden ser bebidas.
Indicaciones
Estados Anémico:
- Estado ferropénico.
- Anemias ferrogénicas hipocrómicas.
Procesos Crónios del Aparato Locomotor:
- Reumatismos.
- Post-traumatismos.
- Neurológicos.
Afecciones Cutáneas:
- Piodermitis.
- Eczema aborreico.
- Psoriasis.
ESPECTACULAR Y EL CUERPO LO AGRADECIO