Descripción
Un sitio ideal, muy agradable por su clima, para un tratamiento de enfermos reumáticos y como lugar de descanso.
A unos 850 m. sobre el nivel del mar, rodeado de exuberantes arboledas y bonitos jardines, con una temperatura media en verano de 19ºC, sin vientos intensos.
Una ciudad, un rÃo y dos manantiales bajo el topónimo de Alhama, palabra árabe que significa aguas calientes y que delata con su presencia los lugares donde fluyen las aguas termales.
Bellamente emplazada sobre los tajos del rÃo, Alhama es de clara influencia árabe. Sus orÃgenes se mezclan con los primeros aprovechamientos de sus manantiales, y su situación estratégica hizo que su caÃda fuera decisiva para la conquista del reino de Granada, la cual significó el comienzo de una época floreciente, gracias al mecenazgo ejercido por los Reyes Católicos.
A una prudente distancia del núcleo urbano, junto al rÃo -también llamado Merchán-, se extiende la enorme alameda que arropa los dos balnearios. Los restos prehistóricos hallados en las cercanÃas (cueva de la Mujer) demuestran la antigüedad de los asentamientos humanos.
Los romanos muy aficionados a las Termas o Caldas, explotaron y acondicionaron sus instalaciones, y asà la basamenta de la alberca en la que aún hoy se recoge el agua, es de construcción romana, posiblemente del siglo I, del tiempo de César Augusto. Posteriormente, los árabes consolidaron la población cerca del manantial y edificaron sus baños. Crearon junto al manantial un lugar de descanso y cura. La alberca almohade del siglo XII que se conserva en el balneario es buena muestra de ello. Sus hermosos arcos califales descansan sobre cimentación romana y están cubiertos por un techo abovedado, traspasado por lucernas que dejan penetrar la luz natural dando distintas tonalidades al agua dependiendo del momento del dÃa en que se observa. Debajo, brota tibio el manantial más antiguo de Alhama de Granada.
El nuevo, que brota a pocos metros, se descubrió siglos después, en 1884, tras un terrible terremoto cuyo epicentro pudo localizarse cerca de la zona.
Nada más cruzar el rÃo y antes de adentrarse en la alameda, se encuentra el edificio del balneario primitivo, una construcción del 1800. Hasta la Desamortización albergó un convento, y luego pasó a ser explotado como balneario, gozando de los años dorados en el siglo XIX, durante los que se convirtió en uno de los balnearios más importantes de AndalucÃa. El Romanticismo revivió los balnearios y entre otros románticos, consta que estuvo en Alhama, Teófilo Gautier.
Enfrente, y separado por cerca de un kilómetro de parques y jardines, se encuentra el balneario nuevo. Con la modernización de sus instalaciones hoy el Balneario de Alhama de Granada es un sitio ideal, muy agradable por su clima para un tratamiento de enfermos reumáticos y como lugar de descanso.
Servicios
ConstruÃdo en 1.800 y totalmente renovado en 1.999. Habitaciones confortables, baño completo y tv Bar, restaurante, sala de tv, jardÃn, sala de lectura, ascensores, capilla, piscina termal, piscina exterior, parque, parking, galerÃa de baños. Calefacción central. Servicio de peluquerÃa. Gabinete de estética.
Accesos
Villa histórica de Alhama de Granada (3 km), Pantano de los Bermejales (12 km), Paraje Natural El Robledal (10 km), Granada y la Alhambra (55 km), la Costa del Sol (82 km), Nerja (75 km), Antequera (75 km), Loja (32 km).
Tipos de aguas
Termales sulfato-cálcicas-magnésicas, bicarbonatadas y oligometálicas, nacen a 47ºC con abundante caudal y diversas indicaciones.
Baño Viejo:
- Caracteres Organolépticos Turbidez 0,5.
- Caracteres fÃsico-quÃmicos pH 7,0.
- Conductividad en micro S/cm 1017.
- Cloro libre ppm 0,0.
- Amoniaco Ausencia.
- Nitritos Ausencia.
- Nitratos 4 mg/l.
- Oxidabilidad al permanganato 1,6 mg/l.
- Cloruro mg/l 69,5.
- Sulfatos mg/l 174,7.
- Calcio mg/l 111,2.
- Magnesio mg/l 29,4.
- Dureza total mg/l (en CO3 Ca) 40º Fr.
- Residuo seco mg/l 707 mg/l.
Baño Nuevo:
- Caracteres Organolépticos Turbidez 0,7.
- Caracteres fÃsico-quÃmicos pH 7,3.
- Conductividad en micro S/cm 1106.
- Cloro libre ppm 0,0.
- Amoniaco Ausencia.
- Nitritos Ausencia .
- Nitratos 4 mg/l.
- Oxidabilidad al permanganato 0,6 mg/l.
- Cloruro mg/l 70,9.
- Sulfatos mg/l 195,5.
- Calcio mg/l 120,8.
- Magnesio mg/l 42,2.
- Dureza total mg/l (en CO3 Ca) 48º Fr.
- Residuo seco mg/l 791 mg/l.
Indicaciones
Sus aguas están indicadas principalmente para reumas (ciática, artritis, artrosis, gota y secuelas de traumatismos), respiratorios
(bronquitis, sinusitis, asma y resfriado común) y estrés.
Tratamientos
Baño termal, baño de burbujas, pediluvios, maniluvios, chorros, duchas escocesas, baño turco, piscina termal, inhalaciones, aerosoles, parafangos, masajes, movilizaciones articulares. Fisioterapia. Como novedades y dentro de la reforma total de la zona termal se dispone también de sauna finlandesa, sauna termal, jacuzzi, chorros lumbares, duchas circulares, algoterapia, fangoterapia y aromaterapia. Nueva zona de tratamientos con cabina para masajes
vichy, jacuzzi, chorros, hidromasaje y duchas circulares.
Programas
Relax Termal 2 DÃas:
1 Baño de burbujas, 1 chorro a presión, 1 baño de La Reina (baño y sauna húmeda en terma romana), 1 vaporario o sauna finlandesa, 1 masaje parcial.
Belleza y salud 2 DÃas:
1 Baño de algas, 1 chorro a presión, 1 baño de La Reina, 1 envolvimiento de algas o en lodo.
Escapada Termal 4 DÃas:
1 Baño de burbujas, 1 chorro a presión, 1 baño de algas, 1 ducha circular, 1 baño relax, 1 vaporario o sauna finlandesa, 1 baño de La Reina, 1 masaje parcial.
Belleza y salud Superior 4 DÃas:
1 Baño de burbujas, 1 chorro a presión, 1 envolvimiento de algas o lodo, 1 baño de algas, 1 ducha circular, 1 drenaje linfático o masaje parcial, 1 baño de La Reina, 1 vaporario, 1 tratamiento de piernas cansadas, 1 baño relax, 1 tratamiento facial de estética hidrotermal.
Termal o Reumatológico 7 DÃas:
2 Tratamientos hidrotermales diarios (baño de burbujas y chorro a presión o ducha circular), 4 parafangos localizados.
Respiratorio 7 DÃas:
2 Técnicas de aerosolterapia diarias.
Todo muy bien