Solicitar Presupuesto 

The calendar is updated every five minutes and is only an approximation of availability.

Some hosts set custom pricing for certain days on their calendar, like weekends or holidays. The rates listed are per day and do not include any cleaning fee or rates for extra people the host may have for this listing. Please refer to the listings Description tab for more details.

We suggest that you contact the host to confirm availability and rates before submitting a reservation request.

 Solicitar Presupuesto 

Descripción

El Balneario de San Nicolás está en el pueblo de Alhama de Almería, que es la puerta natural de entrada a la Alpujarra almeriense. Y es de aquí de donde bajan las aguas que dieron fama a este balneario.


Ya sus pies, el Valle del Andarax, una de las comarcas más sugerentes y atractivas de la provincia almeriense por sus contrastes naturales. Es una tierra donde se suceden los viñedos y los olivares; plantaciones de cítricos y canteras de mármol.


Por eso, además de buscar en las aguas termales cura a las dolencias, esta zona invita al relax, a la tranquilidad, al sosiego, pero también a hacer numerosas excursiones, siguiendo rutas muy evocadoras, sobre todo por la diferencia del paisaje, y la posibilidad de subir hacia los pueblos blancos de la Alpujarra almeriense, donde el ritmo de la vida es distinto.


Alhama la Seca, de Salmerón o de Almería son los nombres con los que se ha conocido a este municipio a lo largo de su historia. Su paisaje muy accidentado aparece dominado por el macizo de Sierra de Gádor, para descender desde la Sierra, hasta el cauce del Río Andarax. El `Balcón de los siete pueblos´, lugar de donde se divisan antiguos pueblos y la confluencia del río Nacimiento con el Andarax, ofrece uno de los paisajes más espectaculares y bellos de la Almería del interior.


El Balneario de San Nicolás se inauguró en 1877. En aquellos años, los balnearios estaban de moda acudiendo a sus aguas familias de todos los puntos de la provincia. El balneario se convierte en el principal punto de vida social del municipio. La Guerra Civil y la paulatina pérdida de sus aguas ponen fin a este emblemático establecimiento, que pasó a convertirse en centro de la Falange Española hasta su reconstrucción en los años 60 por Don José Artes de Arcos, recuperando el establecimiento que más justa fama dio al pueblo.


Situado al pie del cerro Milano, en una terraza natural deja a sus espaldas la localidad de Alhama de Almería, y se asoma a los Valles de Andarax y `El Nacimiento´, convirtiéndose en la puerta de bienvenida para la comarca almeriense de la Alpujarra. Su situación ofrece grandes contrastes naturales.


En el balneario se encuentran restos de los antiguos baños árabes y cuenta con una bañera de mármol situada en el lugar original, en el centro del balneario.


Servicios

Dispone de 85 habitaciones dobles, individuales y dobles con salón. Todas ellas con baño completo, tv, calefacción y aire acondicionado.


Actividades

Fiestas. Entre el 6 y el 8 de diciembre se celebran las fiestas patronales en honor a San Nicolás de Bari y la Purísima Concepción.


A finales del mes de Julio se celebra la feria de Verano acogiendo a todos aquellos alhameños que residiendo fuera de su localidad natal vuelven a ella a pasar sus vacaciones.


Una de las fiestas más originales es la del Niño Dios, que conmemora la resurrección de Jesús. Se procesiona la talla de un niño cogido de la mano de la Virgen, colgando los alhameños de la mano del niño Jesús un racimo de uvas de la vendimia anterior.


Entre otras fiestas destacan la de San Marcos, La Candelaria y San Antón, en la que se `queman las barbas al santo´ con las numerosas hogueras que prenden por las calles de la localidad.


Lugares de interes

Visitar las alpujarras almerienses es una de las excursiones más gratificantes, por el contraste de sus pueblos y la rica gastronomía.


Recorrido por el valle del andarax.


Excursión al cabo de gata, a 50 km, parque natural y playas vírgenes.


A visitar:
necrópolis megalítica. Mojón y Rambla de Huechar.
cerámica argárica. Frente al cerro del Balneario.
Los baños árabes se conservan en el actual Hotel-Balneario de San Nicolás.


En el Cerro de la Cruz está la fortaleza nazarí de los castillejos, desde donde se puede observar las fortalezas de Marchena y el Castillo de Mondújar.


Iglesia parroquial de san nicolás. Un campanario clasicista corona la antigua torre mudejar. Hermita de galáchar, barroca, de cabecera abovedada.


Los castillejos, fuerte de alhama, del siglo XIII.
la casa de don nicolás salmerón, el insigne político republicano nacido en Alhama, situada a la entrada del pueblo, construida en 1870. La casa de don melchor rodríguez, construida en 1895.


Villa rosalía, donde destaca la verja que rodea la huerta.


El `café de la tertulia´, que destaca por su grandiosidad y la belleza de sus lámparas y espejos venecianos.


`El Puente´, ejemplo arquitectónico más representativo de Alhama. Supuesto origen romano, reconstruido en 1807 por su importancia en el camino minero a Fondón.


Accesos

Distancias por carretera:
A unos 20 Km de Almería capital.


En autobuses:
Estación autobuses a 21 km en Almería capital.


En tren:
Estación de ferrocarril a 21 km de Almería capital.


Desde aeropuertos:
El aeropuerto de Almería está a 27 km.


El manantial de aguas mi-nero medicinales de Alha-ma de Almería se encuentra situado en la localidad al-meriense del mismo nombre, a unos 20 Kms de Almería capital y próximo a las poblaciones de Canjáyar, Tabernas, Gérgal y de la zona minera de la Sierra de Gádor.


El nombre de la población, de origen morisco se debe a las fuentes termales que manan en su municipio.


Tipos de aguas

- Sulfatadas.
- Magnésicas.
- Bicarbonatadas.
- Cálcicas.
- Ferruginosas.


Como en todos los balnearios, el agua es la parte esencial. Ya el nombre del pueblo, Alhama, significa en árabe aguas termales.


Indicaciones

- Artrosis.
- Artritis reumatoide.
- Gota.
- Recuperación post traumática.
- Ansiedad.
- Obesidad.
- Estrés.
- Celulitis.
- Afecciones respiratorias.


El uso en bebida está indicado para:
- Aparato digestivo.
- Riñón.
- Vías urinarias.


Tratamientos

- Baño termal.
- Baño de burbujas.
- Ducha circular.
- Ducha a chorro.
- Hidromasaje.
- Inhalaciones.
- Aerosoles.
- Vaporario.
- Sauna.
- Jacuzzi.
- Parafango.
- Parafina.
- Piscina.
- Gimnasio y fisioterapia.


Opiniones

Opiniones reales de Balnearios en Termalistas

Opiniones reales de usuarios 100% verificadas.
Powered by Termalistas.com la mayor web de aficionados a los Balnearios y al turismo termal

9.3

Opinones usuarios

Sara


Balneario Excelente

9.4/10

La atención de todo el personal es extraordinaria. Las habitaciones enormes. Los baños termales muy recomendables, no te agobian con el tiempo y se está muy relajada, ideal para desconectar de todo. En resumen una estancia muy agradable y relajada.
Mi valoración es: 10 Servicios Termales 10 Atención del Personal 9 Instalaciones 9 Confort 9 Gastronomía 10 Habitación 9 Ubicación 9 Calidad / Precio

JOSE


Aguas medicinales milagrosas

9.3/10

El balneario de San Nicolás, en Alhama de Almería, es un lugar ideal para cuidarse. Recomendamos el circuito de hora y media. El personal es muy competente y profesional. Teníamos incluido el desayuno buffet. La habitación estaba muy limpia.
Mi valoración es: 10 Servicios Termales 10 Atención del Personal 9 Instalaciones 9 Confort 9 Gastronomía 10 Habitación 8 Ubicación 9 Calidad / Precio

Ofertas