Descripción
El uso de los manantiales de aguas termales de Cuntis se remonta a la época romana. El hecho de que los romanos conocieran el poder de las aguas de Cuntis parece probado por el hecho de haberse encontrado numerosas monedas con las imágenes de los emperadores Nerón y César Augusto en el lecho de las fuentes.
En 1765, D. Pedro Gómez de Bedoya, describe en su `Historia Universal de las Fuentes Minerales de España´ las Caldas de Cuntis, que afirma haber visitado personalmente. Dice de ellos que:
`...los pobladores de efta Villa no dan noticia, de que efta agua tuvieffe antiguamente ufo alguno, aunque yo creo que no dejaría de ser frequentada por fus muchas virtudes, y porque el Baño denota no fer fabrica moderna; ni menos faben, que fe hayan hecho pruebas, o Analyíes de ella, y folo yo, haviendo metido en ella una moneda de Plata, obfervè, que la volvió de color de Cobre, un poco mas obfcuro...´
El Baño al que se refiere Bedoya es el origen del actual Hotel Balneario de la Virgen. A continuación añade
`...Fueron muchas las curaciones de que me informaron efte Bañero, y los fugetos mas diftinguidos de la Villa, y las que yo vi en el tiempo, que eftuve en ella; pero apuntare solo las mas principales. Joseph Roma, Herrero, y vecino de S. Pedro de Lantaño, diftante una legua de Caldas de Cuntis, llegó al Baño el año de 1760, impedido de todos los extremos por un Rheumatifmo dolorofo antiguo, y para el que havia practicado quantas diligencias y medicinas pudo adquirir, hafta llegar a apurar el faber de los Medicos: tomole ocho dias y recupero enteramente fu falud ...´
En 1832 el entonces Director Médico D. Manuel Jacobo Fernández Mariño se refiere a la utilización de un baño de chorro y otro de estufa en la casa de Baños de Santa María (baños de la Virgen). D. Pedro M. Rubio, en 1853 señala que la media de enfermos que acuden a tomar estas aguas se aproxima a 1.000. Isidoro Ortega realiza, en 1865 una memoria de los baños de Cuntis, refiriéndose a la casa de Baños del Sr. Castro, `..forrada con azulejos de Valencia, además de una sala de esparcimiento y distracciones con periódicos y juegos lícitos..´. Actualmente, este establecimiento es conocido como Balneario del Castro.
En 1881 se realiza una importante obra en el Balneario de La Virgen, incorporándose bañeras de mármol individuales (algunas todavía en uso hoy en día), pilas colectivas, chorros y aparatos de hidroterapia. En 1908 se amplían las instalaciones con un edificio anexo al primitivo. El comedor y salón actuales del Hotel pertenecen a este edificio.
En los años 1944 y 1969 se realizan sucesivas ampliaciones del Hotel, hasta su dimensión actual de 180 plazas.
En 1998 se construye, en los terrenos que ocupaba la casa de baños denominada del Barreiro, un nuevo edificio, íntegramente dedicado a la balneoterapia, destinándose el antiguo (al que está unido por un túnel) únicamente a hotel.
Servicios
Disponemos de dos hoteles dentro la La Villa Termal de Cuntis, hotel de La Virgen (***), y hotel Castro do Balneario (****).
Accesos
El Balneario se encuentra muy bien comunicado, siendo posible acceder a él por cualquier medio de transporte.
Situado en el corazón de las Rías Bajas, Cuntis está a tan solo 25 km de Pontevedra, 30 km de Santiago de Compostela y 55 km de Vigo. Las playas de la Ría de Arosa o de la Ría de Pontevedra se encuentran a tan solo 20 km de distancia.
Para acceder por avión, se puede llegar al aeropuerto de Lavacolla (Santiago de Compostela) o bien al de Vigo. Por coche, se puede llegar mediante la autopista A9 (A Coruña-Vigo), tomando la salida de Caldas de Reis, dirección A Estrada. Un camino alternativo es mediante las carreteras N-550 (A Coruña-Vigo) ó N-640 (Villagarcía-Ribadeo).
Desde la Meseta Central, se llega por las autopistas A-6 (Madrid-A Coruña), A-52 (Benavente-Vigo) y la ya mencionada A-9.
Tipos de aguas
El complejo de las Termas de Cuntis cuenta con numerosos manantiales que lo alimentan con temperaturas que llegan hasta los 64ºC, lo que indica que su origen se sitúa a más de 2.000 metros de profundidad. Con nombres tan singulares como Forniños, Eras, de la Virgen, Fuego de Dios, Fontiña o del Castro, los manantiales surgen en terreno granítico a diferentes temperaturas. Todas son diáfanas, claras, suaves al tacto, de olor y sabor sulfurosas, reflejando la naturaleza sulfuroso-sódica de las mismas.
Por su composición (sulforadas), las aguas de Cuntis están especialmente indicadas en procesos reumatológicos, respiratorios, dermatológicos, estrés, etc..., ya que se comportan como verdaderos agentes antinflamatorios, antialérgicos y antioxidantes, lo que las convierte en una terapia efectiva para esas personas que buscan cada vez una salud más integral y una armonía dentro de la curación.
Estas aguas se usan en bebida, baño, chorro, inhalación, pulverización, baño de vapor, masajes, tratamientos de estética facial y corporal, según las necesidades y previa prescripción facultativa.
Indicaciones
Afecciones reumatológicas, aparato respiratorio, dermatología, circulación, relax, belleza.
Tratamientos
Hidroterapia:
Baño termal: Tanto para la piel, estrés o afecciones reumatológicas, la combinación de nuestras aguas con el efecto del hidromasaje le permitirán recuperar su bienestar y salud.
Chorro subacuático: La aplicación por nuestro personal de un chorro de agua termal a presión mientras Ud. se baña, permite el tratamiento directo de determinadas dolencias muy localizadas, proporcionando un suave masaje de agua.
Ducha circular: Rodéese por cientos de pequeños chorros de agua termal que le envolverán en todas direcciones.
Chorro: Sienta la fuerza de un chorro a presión sobre su cuerpo, proporcionándole un masaje reconstituyente.
Piscina: Nuestra piscina de agua termal renovada diariamente, con chorros a presión en sus paredes y zona de aeromasaje, le permitirán relajarse y disfrutar al máximo de su tratamiento.
Aquagym: Con la asistencia de nuestro personal, le dirigimos la realización de aquellos ejercicios que el médico le haya recomendado, todo ello inmerso en el agua termal de la piscina.
Pasillo de fleboterapia: Especialmente diseñado para aquellas personas que tengan problemas circulatorios en las piernas, permite recibir un tratamiento específico con la comodidad de la piscina.
Termoterapia:
Recubrimientos y Parafangos: Descubra las virtudes de la aplicación de lodos y algas sobre su cuerpo. Verá cómo sus articulaciones y piel se lo agradecen.
Termarium:
Un nuevo concepto de tratamiento termal para la relajación, en el que se conjugan diferentes técnicas. Especialmente diseñado por nosotros para aquellas personas que no disponen de mucho tiempo para acudir al Balneario le permitirá, a Ud. y su pareja, recibir, en una hora y de forma sucesiva los siguientes tratamientos:
- Estufa de vapor termal, para abrir los poros de su piel y respirar salud.
- Recubrimiento de algas, para dejar que los componentes de las algas actúen sobre su piel.
- Baño termal, en un baño de mármol, al modo tradicional.
- Cabina de aromaterapia, para respirar aromas naturales y relajarse.
- Cama de agua y cama de masaje. Para terminar el recorrido, dos masajes de relajación antes de ir a la sala de reposo o la piscina.
Programas
- Programas fin de semana.
- Programas largos (15 días).
- Programas de 1 día.
- Programas de estética.
Fantastica