Descripción
Caldes de Malavella, por su situación geográfica en el Pla de La Selva, zona por donde pasaba la Via Augusta, y por su subsuelo de aguas termales, se estableció como lugar de peregrinaje durante la época romana, siendo uno de la quincena de municipios que había en Catalunya. En el siglo II A.C. se empezaron a establecer los romanos en nuestra villa, entonces llamada Aquis Voconis o Aquae Calidae, para disfrutar de las propiedades curativas de sus aguas termales. En los manantiales del Puig de les Ànimes y del Turó de Sant Grau establecieron los núcleos termales donde llevaron a cabo las curas hidroterapéuticas.
Con la caída del imperio romano, las sucesivas crisis económicas y sociales, rebeliones e invasiones de los pueblos visigodos y sarracenos, debido a la proximidad con la principal via romana, hicieron que la población se trasladase a las zonas montañosas. No fue hasta la llegada de los francos que la antigua villa de Caldes fue repoblada mediante un sistema que permitía a los payeses ser amos de sus tierras. Esta situación se modificó sustancialmente cuando se inició el feudalismo en el s.XI y Caldes permaneció en él hasta que Jaume I liberó a los payeses de las pagas y derechos impuestos por los señores feudales.
El día a día de los caldenses cuando no se veía sacudido por los grandes acontecimientos se reducía a los trabajos agrícolas y a un nivel de vida que rozaba los límites de la subsistencia, hasta que en el s.XV, con la existencia de un hospital para pobres, construido donde habían existido las termas romanas, se constata del uso que se volvía a hacer de las aguas para fines hidroterapéuticos. Otras fuentes indican que el agua era enviada a diferentes centros hospitalarios para la cura de sus enfermos.
Durante todo el s.XVIII, superada la conflictiva etapa de la guerra de Sucesión, todo el principado vivió una etapa de crecimiento, y Caldes de Malavella no se quedó atrás. Un viajero pidió a los gobernadores que se recuperase la actividad de los manantiales al encontrarse éstos muy abandonados. Y es su aprovechamiento el que explica el desarrollo de la villa a partir del s.XIX. Siglo en el que nace una nueva clase social, la burguesia, una clase acomodada que de acuerdo con los nuevos tiempos y siguiendo las costumbres impuestas desde fuera de Catalunya, enfatizó las propiedades curativas de las aguas termales. Se empezaron a construir pequeños establecimientos y baños, pero no fue hasta la construcción de los grandes balnearios que Caldes se consolidó como pueblo de veraneo.
Hacia el año 1840, la familia Prats empezó a canalizar el agua de la fuente de la Mina y levantó el establecimiento `Baños Prats´, ofreciendo a la gente las propiedades curativas y beneficiosas del agua. Hasta 400 personas pasaban anualmente por los `Baños´. Poco a poco esta casa de baños se fue transformando en un balneario, hasta que a finales del siglo XIX, se acabó de levantar el edificio neoclasico, que hoy en día conocemos como Balneari Prats, y que acogía la clase burguesa y acomodada. Actualmente el balneario acoge una gran cantidad de gente que busca un ambiente cómodo, familiar y relajante para cuidarse y mimarse física y psicológicamente. Esto se consigue gracias a la paz y tranquilidad que se respira en todo su entorno.
El Balneari Prats se encuentra en una zona estratégica de la geografía catalana, a 15 Km. de la Costa Brava y de una ciudad histórica como es Girona, y en la comarca de las Guilleries y del Montseny, La Selva.
El abanico de actividades para el tiempo de ocio es infinto: puede disfrutar de actividades culturales, lúdicas, deportivas... En el mismo pueblo, este abanico queda cubierto; Caldes es un manantial histórico, que nació con el imperio romano, y de esta época el pueblo conserva muchas riquezas arquitectónicas y culturales, como pueden ser las termas romanas (a 100m. del balneario). Con el crecimiento del pueblo y el paso del tiempo la acumulación de puntos de interés histórico ha aumentado: la iglésia parroquial, la arquitectura modernista...
Si es un amante del buen deporte, Caldes de Malavella cuenta con un campo de Pitch&Putt y de un campo de golf, el PGA de Catalunya, uno de los campos más importantes de Europa.
Fuera de Caldes de Malavella, el gran abanico de actividades de ocio sigue presente: en Girona (centro comercial e historicocultural), en las poblaciones costeras (Sant Feliu de Guíxols, S´agaró, Palamós, Castell-Platja d´Aro...), en las poblaciones de interior (Sant Hilari Sacalm, Banyoles, Arbúcies, Susqueda, Romanyà...).
Accesos
El Balneari Prats se encuentra en Caldes de Malavella, un pueblo milenario del Pla de la Selva, a 1 hora de Barcelona y Francia y a 15 minutos de Girona. Desde los primeros tiempos, Caldes, por sus encantos culturales y sus numerosos manantiales, ha estado muy bien comunicada... y esto no ha cambiado: se puede llegar en tren, en autobús de línia o en automóbil.
Caldes de Malavella tiene un excelente acceso por carretera: se encuentra a 4 km de la A-2I y a 12 km de la salida 9 de la Autopista AP-7 en sentido Girona-Francia. Nada más abandonar la autopista debemos estar atentos y no ir dirección a la costa sino coger la segunda salida a la derecha, dirección Girona.
Por otro lado, la estación de ferrocarriles de Caldes es una de las paradas comerciales más importantes de la província de Girona.
La línia de autobuses Girona-Palafrugell también tiene paso por nuestra población.
Si hemos llegado a Caldes en tren o autobús (en ambos casos la parada es en la estación de RENFE) para llegar al balneario tendremos que caminar por la avenida Dr. Furest y seguir todo recto hasta la Plaza Sant Esteve, donde se encuentra el balneario. Si lo prefiere, en frente de la estación de ferrocarriles hay un servicio de taxis.
Tratamientos
Belleza y salud:
Las propiedades curativas de las aguas termales de Caldes de Malavella, desde los primeros tiempos, han aportado una gran riqueza a sus ciudadanos y a todos aquellos que las han visitado. Desde la época de los romanos, los caldenses se han beneficiado de las salubres propiedades del agua de Caldes y se ha hecho un buen uso, construyendo termas, balnearios y fuentes.
El caudal del agua de todas las fuentes juntas es de 7.6 litros por segundo, y emerge a una temperatura entre los 56ºC y los 60ºC. La composición minerológica y química del agua la convierte en agua bicarbonatada sódica, alcalina, litínica y fluorada. También contiene silicio, aluminio, calcio, potasio y manganesio.
Las propiedades curativas de las aguas termales recaen en la estimulación de la secreción gástrica, favoreceriendo la acción de las encimas pancreáticas y el poder emulsionanante de la bilis y siendo eficaz contra los estados ligados a trastornos de la nutrición (gota, litiasis úricas, obesidad, diabetes y ciertos reumatismos).
Balneari Prats oferece un tratamiento personalizado y adaptado, según el estado psicológico y físico que presente el cliente/paciente en cada momento:
Terapias hidrotermales:
Bañeras: Los baños de burbujas, de algas, de esencias y de hidromasaje, se aplican en tratamientos anti-estrés, aprovechando a la vez, la acción con finalidades estéticas(oxigenación, hidratación, obesidad...).
Ducha a presión o escocesa:
Ducha que se hace a una cierta distancia con una manguera a presión, que activa la circulación sanguínea y tonifica la musculatura. Está indicada para contracturas musculares, celulitis, reuma, circulatorios, artrosis...
Ducha masaje `vittel´:
Masaje mojado, al principio con agua caliente y después con agua fria. Mientras le hacen un masaje sobre una camilla va cayendo agua como si fuera una ducha. Es relajante y muy indicada en casos de estrés, así como para estiramientos musculares y mobilización de articulaciones.
Ducha horizontal:
Aplicación de agua mineromedicinal a baja presión, que se recibe en una camilla.
Recubrimientos, parafangos y parafinas:
Recubrimientos de algas:
Se pinta toda la piel con algas y se recubre con plástico. Sirve para eliminar toxinas, reducir o suprimir la tensión nerviosa y aportar vitaminas y oligoelementos marinos.
Recubrimientos de arcilla:
Se pinta la piel con arcilla yse recubre con plástico. Principalmente limpia la piel y la regenera.
Recubrimiento de mirra:
Se pinta la piel con mirra y se recubre con plástico. Antiséptico y expectorante. Sirve para regenerar el tejido muscular.
Parafangos y parafinas:
Se aplican en zonas localizadas como articulaciones, manos, pies... en casos de reuma y artrosis.
Masajes:
Quiromasaje:
Masaje terapéutico indicado para contracciones musculares, dolor en general y lesiones deportivas. Alibia las contracturas.
Masaje neurosedante:
Masaje muy suave que se efectua con aceites esenciales, trabajando el sistema nervioso-neurovegetativo (causante del estrés psíquico).
Reflexoterapia podal:
Masaje en los pies:
Cada punto del pie está ligado a una parte del cuerpo y trabajándolos se estimulan todos los sistemas (nervioso, digestivo, circulatorio, etc.). Es reequilibrante de energias.
Drenaje limfático:
Masaje muy suave que se efectúa en inflamaciones articulares, problemas circulatorios y postoperatorios, retención de líquidos y obesidad.
Masaje clapping:
Masaje que favorece la eliminación de secreciones pulmonares y bronquiales.
Tai:
El Nuat Thi, como se conoce en Tailandia, se basa en presiones y estiramientos lentos y profundos que se realizan con las manos, codos, rodillas y pies, activando la energia del cuerpo con un incremento de la capacidad de movimiento, elasticidad y flexibilidad.
Shiatsu:
Masaje japonés que se hace sobre un futón. Trabaja sobre todos los meridianos, canalizando la energia y descontracturando la musculatura.
Adelgazante y reafirmante:
Masaje para adelgazar:
Masaje fuerte, localizado en zonas adiposas, con productos anti-celulíticos.
Masaje reafirmante:
Masaje que activa la circulación y regenera las zonas flacidas.
Presoterapia:
Botas que efectúan un drenaje limfático y activan la circulación.
Gimnasia pasiva:
Corrientes alternas que estimulan la musculatura reafirmándola.
Otras terapias:
Sauna:
Acción vasodilatadora y desintoxicante.
Inhalaciones:
Vaporización y polvorización para limpiar las vias respiratorias.
Vendas frías:
Recubrimientos localizados de acción estimulante de la circulación y reafirmantes.
Recuperador:
Calor intensa anti-dolor. Se aplica en zonas localizadas.
Infrarrojos:
Aplicación local de luz infraroja. Su acción es antiinflamatória.
Solarium:
Estética:
En nuestro centro termal, a parte del gran número de tratamientos de salud, disponemos de una variada gama de servicios de estética para cuidar la belleza. Estos tratamientos pueden ser faciales o corporales, según el deseo del cliente, y están realizados por un gran equipo de esteticistas profesionales.
Estética facial:
Higiene facial activa.
Tratamiento Oxigenante:
- Tratamiento Modeling (Remodelante).
- Tratamiento Pieles sensibles (Hidratante).
- Tratamiento Masaje facial con mascarilla.
- Tratamiento reafirmante (facial).
- Tratamiento elixir (antiarrugas).
- Tratamiento hidratación.
- Tratamiento desintoxicante.
Estética corporal:
- Peeling corporal + Sauna + Masaje hidrantante.
- Anti-celulítico (1 Hora).
- Crioterapia (Vendas frías).
- Manicura.
- Pedicura.
- Hidratación de pies.
- Hidratación de manos.
Depilación:
- Piernas enteras.
- Medias piernas.
- Regiones adicionales.