Descripción
Las excelentes cualidades terapéuticas de sus aguas, que emergen a la superficie a una temperatura superior a 50º C, están especialmente indicadas para enfermedades reumatológicas, respiratorias y rehabilitaciones.
Situada a 4 km de la villa de Fitero, sus aguas clorurado-sódicas sulfatadas y el entorno paisajístico de la zona convierten la Estación Termal Baños de Fitero en un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza de forma saludable.
Servicios
Los hoteles Gustavo Adolfo Bécquer y Virrey Palafox, le ofrecen respectivamente 328 y 120 plazas, en habitaciones acondicionadas con baño, televisión (antena parabólica) y calefacción.
Salones, salas de televisión, de lectura, de reuniones, de actos. Cafetería, peluquería, gabinete de estética, gimnasio y un bonito lugar para jugar y pintar... `La caseta del´, tienda, capilla (con servicios religiosos diarios).
Jardines, parques, terrazas, piscinas de agua termal, frontón, pistas de tenis y paseos naturalisticos, hacen de su estancia en nuestro Balneario unas autenticas vacaciones.
Un amplio programa de actividades socio-culturales completan el servicio que le ofrecen nuestras instalaciones.
Aire acondicionado en plantas nobles, ascensores, acceso minusvalidos, aparcamientos, garajes, custodia de valores, tarjetas de crédito, transporte público cercano.
Tipos de aguas
El acuífero de la Estación Termal Baños de Fitero aflora en dos manantiales de características fisicoquímicas similares, siendo sus caudales de unos 1700 l/m para el balneario Gustavo Adolfo Bécquer y de unos 850 l/m para el balneario Virrey Palafox.
Según la clasificación al uso, son aguas de mineralización fuerte (mayor de 4800 mg/l de sales), hipertermales (tª de emergencia de 48.5ºC) y clorurado sulfatadas sódicas además de fluoradas, bromuradas y litínicas. Hay que destacar también la presencia de muchos oligoelementos con potencial efecto terapéutico como el hierro, zinc, cobre, manganeso etc.
Indicaciones
- Procesos reumatológicos: artrosis, artritis, osteoporosis, patología discal, reumatismo musculares y de partes blandas, fibromialgia etc.
- Rehabilitación tanto postraumática como neurológica y reumatológica.
- Procesos respiratorios fundamentalmente de vías superiores desde los catarros comunes de repetición, rinosinusitis, faringitis crónica, procesos alérgicos y en menor medida procesos de vías inferiores como bronquitis crónica, asma y enfisema en fases no evolucionadas.
- Procesos arteriales periféricos (arteriopatia periférica, claudicación intermitente, Raynaud).
- Trastornos de angustia-ansiedad.
- Curas de relajación-profilaxis.
Tratamientos
Baños:
Baños de Burbujas:
Disponen de masaje subacuático y chorro de presión, para las partes altas de la columna.
El calor y los efectos químicos sobre la piel son beneficiosos en las enfermedades reumáticas.
Baños de Burbujas: De acción sedante. Favorece la circulación sanguínea.
Sauna / Estufa:
Aplicación de vapor de agua sobre la piel y vías respiratorias, por lo que se indica en procesos reumáticos, respiratorios y como técnica relajante general.
Estufa local: De las mismas características que la anterior pero aplicada exclusivamente en extremidades.
Ducha Circular:
Múltiples y finos chorros de agua producen sedación o estimulo según la temperatura de aplicación.
Chorro:
Chorro General: Su efecto principal es descontracturante y analgesico.
Chorro Lumbar: Es una aplicacion exclusiba de zonas bajas de la espalda.
Maniluvios / Pediluvios:
Aplicacion de agua local sobre extremidades, por chorros a temperatura rapidamente alternante.
Agua en Bebida:
Los componentes de nuestras aguas tienen beneficios efectos, siempre que se administren en la cantidad y forma adecuada.
Reconfortante, es verdad