Descripción
El Balneario de Montanejos es un establecimiento terapéutico de nueva creación, dónde utilizamos el agua traida directamente desde el manantial llamado `Fuente de Baños´. El Balneario está ubicado dentro del pueblo de Montanejos. Su dedicación al turismo viene de antiguo, y hace que se registren importantes variaciones demográficas, pasando de 400 habitantes aproximadamente en invierno a más de 5.000 en verano, y todo ello gracias al agua.
Lugares de interes
La vegetación es típicamente mediterránea, con montes de grandes pinadas.
Sus parajes atraen a numerosos aficionados a la naturaleza y la aventura. Las paredes de sus montañas son escaladas por aficionados de todos los países, espeleología, senderismo, puenting,... forman parte de las ofertas que ofrece Montanejos, pero lo más característico sin lugar a dudas y por lo que más se le ha conocido desde siempre, es por su manantial de agua mineromedicinal.
Tipos de aguas
Las aguas del manantial de agua mineromedicinal de Montanejos o `Fuente de Baños´ como se le conoce popularmente, se clasifican como oligometálicas de mediana mineralización (700 mg/l) sulfatado-magnésicas bicarbonatado mixtas. Fueron declaradas de utilidad pública en el año 1863.
La Fuente de Baños,está escasamente a 1 km. del pueblo, y sus aguas emergen junto al rio Mijares a una temperatura constante de 25 º. Su abundadnte caudal hace posible que se utilicen los remansos del rio para bañarse en qualquier época del año.
Como agua bebida, puede utilizarse por su acción diurética.
A nivel digestivo y bebido a su contenido en sulfatos son ligeramente coleréticas y colagogas, lo que facilita la digestión en personas con dispepsia biliar además de servir de antiácido suave por su contenido en bicarbonato.
Sus beneficios en dermatología están basados en el azufre como agente queratolítico. En el Balneario aprovechamos fundamentalmente las propiedades físicas del agua como el calor, especializandonos en los tratamientos de afecciones reumatológicas y respiratorias.
Indicaciones
Las principales indicaciones de nuestros tratamientos son los procesos reumáticos crónicos, dónde el calor y el masaje del agua producen un efecto analgésico y decontracturante. En la piscina, se aprovecha la presión hidrostática del agua para pautar ejercicios. Se obtienen excelentes resultados en patologías respiratorias; dado que el agua es el mejor mucolítico, favorecemos la rehidratación y la fluidificación de las secreciones, ambas cosas importantísimas en el tratamiento de fondo de las broncopatías crónicas y en su prevención en las personas de riesgo.
Tratamientos
Técnicas hidrotermales :piscina termal, SPA, baño de hidromasaje en bañera, ducha de chorro a presión, ducha circular, vaporarium y aerosoles ultrasónicos.
Técnicas complementarias: son aquellas en las que no se utiliza el agua Termal, y vienen a completar los tratamientos hidrotermales. Entre los principales tratamientos complementarios podemos citar: masajes manuales, clapping respiratorio, parafangos, presoterapia y vendas frías.